Hoy en #martesdepenal analizamos la Sentencia del Tribunal Supremo en la que se pronuncia sobre el marco cronológico en la acumulación de condenas. Spoiler: Lo relevante es el momento de los hechos y no la fecha de enjuiciamiento.
Archivo del autor: David Macias Gonzalez
Principio acusatorio en delitos homogéneos. ¿Hay vulneración de derechos?
Hoy en #martesdepenal analizamos la Sentencia del Tribunal Supremo en la que se analiza si es posible condenar por un delito homogéneo por vía de recurso distinto del que fue objeto de condena y si se infringe o no el principio acusatorio.
¿Basta una conformidad genérica de hechos para condenar a otros coacusados no confesos?
Hoy en #martesdepenal analizamos la Sentencia del Tribunal Supremo en la que se afirma tajantemente que la aceptación genérica de hechos de la acusación no es suficiente por sí sola para condenar a otros coacusados no confesos.
Indicios en la condena por blanqueo de capitales
Hoy en #martesdepenal analizamos la Sentencia del Tribunal Supremo que confirma la condena por indicios en los delitos de blanqueo de capitales procedentes del tráfico de drogas
Alzamiento de bienes por deudas a la Seguridad Social
Hoy en #martesdepenal analizamos la Sentencia del Tribunal Supremo absolviendo a los acusados por delito de alzamiento de bienes por deudas a la Seguridad Social y los requisitos típicos de este delito.
¿Puede el acusado declarar el último en el juicio oral?
Hoy en #martesdepenal analizamos la jurisprudencia del Tribunal Supremo sobre el orden de práctica de la declaración del acusado y si la denegación de la petición de declarar en último lugar constituye o no vulneración del derecho de defensa
Consentimiento en la entrada y registro: Sótanos y hallazgos casuales
Hoy en #martesdepenal analizamos una interesante sentencia del Tribunal Supremo en la que estudia los requisitos para validar la entrada y registro, quién puede dar el consentimiento y si puede legitimarse la vulneración del derecho fundamental a la intimidad domiciliaria con la doctrina de los hallazgos casuales o previsibles.
Salud pública. Asociación pro cannabis. Exigencias legales en el autoconsumo compartido
Hoy en #martesdepenal analizamos la jurisprudencia del Tribunal Supremo en relación a los requisitos legales que deben cumplir las asociaciones pro cannabis y los requisitos legales para considerar autoconsumo compartido el consumo que realizan sus asociados.
Frustración de la ejecución: ¿Debe el deudor inmovilizar su patrimonio?
Hoy en #martesdepenal analizamos una interesante sentencia del Tribunal Supremo que analiza si existe delito de frustración de la ejecución en el caso de aportación de inmuebles a una sociedad cuando existe un crédito reconocido judicialmente.
Las diligencias preprocesales del Ministerio Fiscal y los derechos fundamentales
Hoy en #martesdepenal analizamos las Diligencias preprocesales del Ministerio Fiscal y la posible vulneración de derechos fundamentales. Además estudiamos el valor probatorio de dichas diligencias preprocesales y cuál es el momento procesal para hacer valor la nulidad de las mismas.